Se trata de un investigador innovador, que en su larga trayectoria ha introducido nuevos campos disciplinarios en las ciencias sociales, como en los casos de la socio-antropología de los santuarios, la sociología de las sectas religiosas, el análisis del discurso, la sociología del derecho, la sociocrítica de la literatura, la geo-antropología de la región, la sociología de la cultura, sociología de la identidad, así como el concepto de socio-antropología del turismo y un diseño original de la epistemología de las ciencias sociales, que actualmente constituye su principal proyecto de investigación. Su contribución contiene implicaciones teóricas y metodológicas, como el uso de la semiótica en el análisis de la religión y de la cultura, la articulación novedosa entre el análisis del discurso y la argumentación, la reelaboración de la concepción simbólica de la cultura, la elaboración original de una teoría de la identidad cuya fecundidad heurística ha sido probada por su aplicación al análisis empírico de las identidades étnicas, de las identidades regionales y de la identidad nacional en México.
Sus estudios referentes al análisis del discurso político, con una amplia producción desde antes de su ingreso como investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, y que retomó de manera continua, son un referente para especialistas en el debate político en México.
Ha dirigido importantes proyectos de investigación individuales y colectivos, varios de ellos con instituciones públicas (como el INI, la SEP y Conacyt) y académicas (como COMECSO y CIESAS), cuyos resultados fueron presentados exitosamente en congresos internacionales y universidades extranjeras (como la Universidad de Trento, Italia, y el Center for U.S.- Mexican Studies de la Universidad de California, San Diego). La Red Latinoamericana de Posgrados en Estudios Culturales reconoció esa valiosa contribución del doctor Giménez, en el 2013.
- Gilberto Giménez es un educador de nuevo cuño, incansable, trasciende las aulas, elabora textos teórico-pedagógicos fundamentales – como sus dos antologías – para el estudio de la cultura y de las ideologías; director de tesis en posgrados de la UNAM y de diversos centros de estudios superiores en todo el país y en el extranjero, entre los que se encuentran FLACSO, el Colegio de la Frontera Norte, CIESAS, la UAM, la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) y el Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto (CIHDE) de la ciudad de Iquique, Chile
- Desde hace 14 años, su seminario permanente “Cultura y Representaciones Sociales” en el IISUNAM, ha sido generador de por lo menos diez eventos académicos por año; cabe añadir su continua participación en conferencias magistrales y en eventos relevantes, en México y en el extranjero.
- Su productividad académica se refleja en el enorme número de sus publicaciones, entre las que se cuentan 15 libros, además de una serie de productos científicos para la difusión de temas relacionados con su área de especialidad.
En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Gilberto Giménez del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.